Vistas de página en total

sábado, 16 de mayo de 2009

Saludos a las pequeñas y pequeños del Tercero básico C

Junto con realizar mi trabajo en el grupo diferencial y otras actividades como el taller de teatro, todas las tardes realizó diferentes talleres JEC en el tercero básico C. A estos niños y niñas, les escribo pues son visitantes del blog. Y por sobre todo les envió un gran abrazo y por supuesto que vayan revisando las actividades y recursos. Y les agradezco el inmenso cariño que me manifiestan diariamente. Y no olvidarse de las normas de sana convivencia.






viernes, 15 de mayo de 2009

Actividades " La hormiguita Panchita"


A continuación les presento un texto que escribí hace algún tiempo. Esta inconcluso, pues la idea es desarrollar actividades.





" La hormiguita Panchita" ( autora: Jennifer Brito)



La hormiguita Panchita , solía mirarse en el reflejo de los charcos de agua que encontraba en su camino. Se miraba y lamentaba por su apariencia. Se tocaba los pies, las manos y el vientre abultado. Rogándole a Dios; pidiéndole al cielo en sus rezos diarios ser flaca, como sus hermanas modelos del hormiguero.Caminaba diariamente, trabajando arduamente: de sol a sol, de mañana a noche. Pues las hormiguitas son muy trabajadoras y esforzadas, y panchita no era la excepción. Y a pesar, de que se ofrecía con la hormiga reina ,para hacer dos veces los recorridos y buscar más comida, no lograba adelgazar ni un gramo. Claro, como lo iba a lograr, si de cada granito de azúcar o dulce recogido, se comía la mitad con gran placer. Aunque luego de hacerlo, sentía una gran pena y se sentaba en la orilla de una piedra a llorar y llorar con gran desconsuelo.


Ahora TE INVITO A ESCRIBIR UN FINAL A ESTA HISTORIA.







DICCIONARIO DE LA LENGUA ESPAÑOLA ON-LINE

Para hacer tareas y aprender más sobre nuestra lengua, solo debemos visitar este sitio que nos ayuda a conocer significados de palabras que nos resulten desconocidas y resolver dudas.

PINCHA AQUÍ
http://www.rae.es/



¡ Te invitó a aprender ortografía jugando!



Les dejo este link, especialmente a mis niños y niñas, también a colegas y amigos. Esta página, nos permite prácticar nuestra ortografía de forma entretenida, e ir aprendiendo sobre sus usos y reglas.
Además, aparece en ella, el diccionario de la lengua española.


PINCHA ACÁ
http://concurso.cnice.mec.es/cnice2006/material100/index.htm




Hurganito



Para quienes me pidieron este material ( especialmente para mis amigas Bettania, Daniela y Pacita) que sirve para trabajar con niños y niñas con dislexias, y afianzar funciones básicas para la lecto-escritura. Resulta muy atractivo y efectivo al aplicarlo con los niños. No es una receta mágica, pues es necesario un trabajo integral. Pero en sí, es un muy buen libro, al igual que todos los de Condemarin.
http://www.zshare.net/download/600712235c92d855/


Taller de teatro




Hola, les cuento que hemos creado junto a 16 niñas y niños el " Club de teatro infantil y desarrollo personal LA ESPERANZA", en la escuela Padre Alberto Hurtado. Estamos trabajando desde mediados de Abril en este taller. Los objetivos principales de esta idea, más que estar relacionados con ganarnos el " Oscar" ( jajajaa) por actuación, pretenden: Potenciar el autoestima, las relaciones interpersonales, el conocimiento de uno mismo, atención- concentración, memoria de corto y largo plazo, seguimiento de instrucciones orales-escritas, esquema corporal, orientación temporal-espacial, relajación; -Desarrollo del lenguaje oral y escrito, - Producción de textos literarios y no literarios, y muchos otros. Actualmente, nos encontramos en proceso de creación de una obra y desarrollo de habilidades, destrezas y capacidades básicas teatrales.
Desde ya felicitó a: Fernanda, Ignacio, Paloma, Benjamin, Luis T., Luis, Joaquin ( de 5 años nuestra mascota), Natalia, Paula, karina, Elena, Esmeralda, Krishna. Quienes asisten puntualmente y de forma responsable los días Viernes.





jueves, 14 de mayo de 2009

Sugerencias para ayudar a niños y niñas con trastornos de aprendizaje en las áreas instrumentales

En nuestras salas de clases, encontramos alumnas y alumnos que presentan signos dislexicos, digráficos y discálculicos. A continuación se describen una serie de sugerencias, en los diversos ámbitos de la o el estudiante. Estas fueron creadas para un trabajo de la Universidad Católica de Temuco ( postitulos 2009), y han sido elaboradas en base al diálogo, experiencia personal y lectura de variados textos ( grupo formado por Paz Sanhueza, Bettania Leal, Daniela Perés " la jefa" y quien escribe Jennifer Brito).

Acciones y actividades útiles

Familiar: Apoyar el proceso de enseñanza-aprendizaje del alumno, que este perciba la preocupación familiar, - Realizar un trabajo en conjunto con las (os) docentes, - Reforzar su autoestima positiva por medio de felicitaciones, evitando descalificativos,- Reforzar sus potencialidades y considerando sus intereses y gustos, - Que el resto de los integrantes se involucren con sus tareas escolares y realicen diariamente: lecturas, dibujos libres o de textos escuchados, pintura, manualidades, escritura , conversaciones espontáneas y dirigidas ( fomentando las habilidades de escuchar, hablar, leer y escribir), aumentando progresivamente su tiempo de ejecución, dando tiempo para que se despeje cuando pierda la concentración y, - Realizar juegos lógicos, de palabras, rimas, sonidos de palabras, crucigramas, puzzles, sopas de letra, memorice, - Realizar operaciones matemáticas con elementos concretos y problemas matemáticos cotidianos por ejemplo al enviarlo a comprar pan,
-Ayudarlo a organizar sus cuadernos, objetos personales y a la programación diaria de sus actividades, - Asignarle tareas diarias en el hogar como regar las plantas, - Evitar el exceso de televisión, - Controlar el consumo de azúcares y dulces, en pos de una dieta más saludable.


Escolar: -La comunidad educativa realizara un trabajo en conjunto y mancomunado entre sus diferentes actores, - Derivación a especialistas educador diferencial o psicopedagogo- Realizar evaluación diferencial que considere las potencialidades del alumno, -Evaluar, observar y desarrollar las funciones básicas deficitarias por medio de fichas, juegos corporales, didácticos, canciones, rimas, -Desarrollar la percepción visual, auditiva y háptica de aquellos fonemas-grafemas que presente dificultad ( mediadores gestuales, kinestesicos-táctiles o visuales) -Facilitar el aprendizaje de la lecto-escritura por medio de método fónico y gestual, - Fomentar el interés por la lecto-escritura con textos motivadores, de acuerdo a sus gustos y al contexto en que vive el alumno, -En los textos a trabajar, además agregarle claves contextuales como imágenes, palabras que se repitan, familias de palabras, - Realizar lectura en eco, compartida, con apoyo, repetidas, -Realizar hipótesis, interrogación, activación de esquemas cognitivos, procedimiento de cloze, hacerse preguntas a si mismo y realizar diferentes tipos de preguntas para desarrollar la comprensión lectora (literales, inferenciales y valorativas), - Realizar técnicas pictográficas, escriptográficas y caligráficas para mejorar la escritura manuscrita, - Potenciar la escritura espontánea por medio de diario de vida, bitácora de aprendizaje, registro de experiencias y diversos textos literarios y no literarios, - Realizar juegos lógicos- matemáticos, - Verbalizar los procedimientos que realiza al resolver operaciones o problemas matemáticos, -Utilizar mediadores o apoyo para desarrollar los ejercicios matemáticos ( material concreto, método coral, juegos didácticos, etc.), -Ayudarlo a organizar sus cuadernos, objetos personales y a la programación diaria de sus actividades. – Sentarlo lejos de elementos distractores, - Potenciar el trabajo en equipo, - Realizar las clases con los 3 momentos didácticos para ayudar a sus funciones ejecutivas y a sus N.E.E, - Utilizar las TIC, - La metodología de resolución de problemas, - Las autoevaluaciones, -Bitácoras de aprendizaje,- autorreporte, - Asignarle responsabilidades dentro del curso, - Potenciar el desarrollo de su autoestima con frases positivas, evitando descalificaciones.



Personal: -Fomentar el desarrollo del autoestima: autoconcepto y autoimagen, -la expresión de sus ideas y sentimientos, - Guiar el desarrollo de hábitos de higiene, habilidades sociales, empatía y hábitos de estudio y en el conocimiento de sus fortalezas y debilidades.


Comunitario-social: -La comunidad educativa realizara un trabajo en conjunto y mancomunado entre sus diferentes actores para apoyar a Pedro, - Integrarlo en actividades extracurriculares como deportes, arte, folclore que resulte de interés al alumno.


miércoles, 13 de mayo de 2009

Muy buena página


El poder de las palabra es una pagina orientada principalmente al género literario, aunque en ella encontramos información sobre otras manifestaciones artisticas.
¡Los invito a visitarla!
PORQUE LAS PALABRAS TIENEN PODER

http://www.epdlp.com/


martes, 12 de mayo de 2009

Para mis bellos niños


Te invitó a jugar en línea y a aprender visita la siguiente página. Puedes resolver sumas, aprender ingles, resolver cálculos mentales y desarrollar muchas habilidades de forma divertida.


¡ No olvides dejar tus comentarios!

PROXIMAMENTE

Hola mamitas y papitos, antes de final de mes realizaremos una nueva reunión del grupo diferencial. Espero contar con su grata presencia y por supuesto que vengan con ganas de participar en los talleres que realizaremos. Es importante que envies con anticipación que temas quieren profundizar en esta ocasión y dudas que podamos resolver en ella.


Recuerda los siguientes consejos

EVITA PELEAR FÍSICA Y VERBALMENTE CON TUS COMPAÑEROS, AMIGOS Y PROFESORES




DISFRUTA LA VIDA DESDE LAS PEQUEÑAS COSAS
NO OLVIDES PREOCUPARTE DE TÚ HIGIENE Y ASEO PERSONAL





CUIDA A LOS ANIMALES Y A NUESTRO PLANETA, NO SOMOS SUS DUEÑOS, SOMOS PARTE DE LA TIERRA.



AMA Y QUIERE A LAS PERSONAS QUE TE RODEAN






¡ Atención música para apoyar el proceso de enseñanza -aprendizaje!

Esta colección nos permite trabajar diversas áreas, relacionados con: memoria auditiva, conciencia fonológica, lenguaje expresivo y comprensivo, atención y concentración y transversalmente el ámbito socio-afectivo. Podemos generar actividades que nos permitan generar un ambiente propicio para el aprendizaje, con un clima que potencia el autoestima, la autonomía y la confianza en sí mismos. A los peques les gusta mucho.


Bajar aquí esta muestra
http://rapidshare.com/files/143278933/09._CANTANDO_APRENDO_EN_EL_JARDIN-www.warianos.org.rar

NO OLVIDES DEJAR TUS COMENTARIOS Y OPINIONES

UN GRAN SALUDO A TODOS LOS QUE VISITAN NUESTRO BLOG. LES ESCRIBÓ PARA PEDIRLES QUE NO OLVIDEN DEJAR SUS COMENTARIOS Y OPINIONES PARA ENRIQUECER ESTE ESPACIO CREADO PRECISAMENTE PARA ESO.
¡NO LO OLVIDES, NO BASTA SOLO CON MIRAR, TAMBIÉN DEBES OPINAR!
Tía Jennifer Brito creadora del blog.
Gracias

Trabajo en aula de recursos, subsector de matemáticas


Grupo 4 y 5: en la fotografía: Luis, Miguel, Luis y tía Jennifer



Brayan, Luis, Miguel y Luis trabajando con material concreto en matemáticas.


Luis muy concentrado


Brayan y Luis

lunes, 11 de mayo de 2009

Celebración día del alumno

aUn bello día transcurrio esta fría mañana en la Escuela Padre Alberto Hurtado de Puerto Montt. Con los corazones repletos de alegría, nuestros niños disfrutarón su día.
Las profesoras y profesores del establecimiento hicierón un show de primera. Un gran saludo y orgullo contar con docentes tan artisticas como: tía Marisol, tía Angela, tía Carmen Gloria, tío Ernesto, tía Kattia, tía Evelyn, Miss Anita y muchos otros que colaborarón y entregarón una sonrisa a nuestros pequeños.
Y por supuesto un pequeño obsequio a los niños del grupo diferencial. Imagénes al costado.

domingo, 10 de mayo de 2009

NO OLVIDES DEJAR TUS COMENTARIOS Y OPINIONES

UN GRAN SALUDO A TODOS LOS QUE VISITAN NUESTRO BLOG. LES ESCRIBÓ PARA PEDIRLES QUE NO OLVIDEN DEJAR SUS COMENTARIOS Y OPINIONES PARA ENRIQUECER ESTE ESPACIO CREADO PRECISAMENTE PARA ESO.
¡NO LO OLVIDES, NO BASTA SOLO CON MIRAR, TAMBIÉN DEBES OPINAR!
Tía Jennifer Brito creadora del blog.
Gracias

Las Mamitas AYUDANDO

Hola, junto con saludar a todas las bellas madres de Chile. He decidido crear un espacio en nuestro blog, para destacar el apoyo de nuestras mamitas a cualquier actividad del grupo diferencial.
La primera mamita es la mamá de Heláman, quien realizó un aseo profundo a nuestra sala, regalandonos incluso el pañito.
Nuevamente muchas gracias.

Y mamitas ¡ atentas a la paparazzi!.
Un abrazo tía Jennifer





viernes, 8 de mayo de 2009

Página interesante " Chile para niños"



Conozcamos nuestra cultura, tradiciones y grandes personajes de una forma entretenida
Visita: http://www.chileparaninos.cl/

jueves, 7 de mayo de 2009

Regalo del día de la madre

Esta semana junto con desarrollar actividades relacionadas con funciones básicas y lecto-escritura, hemos estado realizando el regalo del día de la madre. Este consistia, en un bello collar de flores de papel crepé ( proximámente fotos) de variados colores y tarjetas. Felicitó a mis niñas y niños por el trabajo realizado, por su esfuerzo, perseverancia y por sobre todo por cada día darme la posibilidad de aprender de ellos y comprender que aún existe la posibilidad de un mundo mejor.
Hoy escribián en sus tarjetas " mamita te amo", " gracias por crearme", " gracias por quererme", pero pienso que los agradecidos debemos ser nosotros, porque gracias a niños y niñas como ustedes seguimos soñando. Hoy algunas niñas me decían si tenia ganas de llorar, la verdad que sí ( y no era por la disfonía que me tenía sin habla), y como Andrea y Javiera me dijeron: -la tía quiere llorar de emoción. Y así es, y una nueva lección de vida, pues ellos con sus ojos inocentes perciben y ven a veces mucho más que nosotros que a veces nos automatizamos y nos quedamos solo con la punta de la nariz.
Los quiero pequeños y pequeñas
Y a regaloniar con papá o mamá


.
Tía Jennifer

Para mis bellos niños un gran saludo y música 31 minutos

http://www.megaupload.com/?d=XEO5G

ESTA ES LA PAGINA